El cortafuegos de Windows Vista necesita ser mejorado

La consultora y analista estadounidense Basex ha evaluado la forma en que los empleados usan los sistemas informáticos y comunicacionales. La situación descrita es algo sombría, y lleva a la consultora a concluir que la forma en que actualmente usamos el correo electrónico y otras herramientas de comunicación digital sencillamente nos hacen ser menos productivos.

Con base en tal observación, Kaspersky recomienda usar cortafuegos desarrollados por compañías dedicadas específicamente a la seguridad informática. En este contexto, conviene tener presente que Kaspersky es una de tales compañías. El experto Nikolai Grebenikov, autor del informe, indica que el cortafuegos de Windows Vista es mucho mejor que el de Windows XP pero que aún así no cumple cabalmente su objetivo.Imagen: Eugene Kaspersky, fundador de Kaspersky Labs.

IE 8 ha aprobado la "prueba del ácido" para estándares web

Una versión beta del próximo navegador de Microsoft incorpora soporte mejorado para importantes estándares web. Durante varios años, el navegador Internet Explorer de Microsoft ha sido objeto de críticas debido a que no ha observado cabalmente algunos de los estándares web más importantes, como HTML y CSS. Esta situación surgió debido a que Microsoft no dedicó mayores esfuerzos a desarrollar el navegador desde la versión 6, lanzada en 2001, hasta la versión 7 lanzada en octubre de 2006.

Aunque IE7 representó una importante actualización, el navegador no es del todo compatible con los estándares vigentes. Cabe señalar que ningún navegador tiene un soporte 100% compatible con los estándares, aunque los competidores de IE asignan mayor importancia a tal factor que Microsoft. Después de haber tenido una cuota del mercado del 90%, el dominio de Internet Explorer se está reduciendo marcadamente. El 80% de los usuarios de Internet continúa usando IE, aunque hay millones de usuarios que ya prefieren navegadores alternativos. Esta es una situación que Microsoft necesariamente debe tener en consideración. Si todos los navegadores fuesen compatibles con los mismos estándares, los usuarios de Internet evitarían encontrarse con sitios diseñados especialmente para navegadores determinados. En la mayoría de los casos, los sitios son adaptados al navegador dominante. Para los desarrolladores de sitios web, al existir navegadores compatibles los sitios pueden ser desarrollados según los estándares y no necesitan ser adaptados especialmente a cada navegador. La versión 8 de Internet Explorer incorporará varias mejoras respecto de la compatibilidad con estándares. En un blog, el director del Grupo Internet Explorer de Microsoft, Dean Machamovitch, escribe que la versión beta de IE8 ha aprobado la difícil prueba Acid2. Hasta el momento, solo Konqueror y Safari han aprobado la prueba. Si desea probar la compatibilidad de su navegador haga clic en el enlace al final de este artículo (sitio de Webstandards.org). La imagen mostrada por el navegador debería ser idéntica a la ilustración.

Mac OS tiene más vulnerabilidades críticas que Windows

Durante el último año se han detectado más vulnerabilidades de nivel crítico en Mac OS X que en Windows XP y Vista. Nuevo análisis elaborado por la compañía de seguridad informática Secunia indica que en 2007 Mac OS X presidió la lista de vulnerabilidades graves, superando con amplio margen a Windows XP y Vista.
Este año, Secunia ha registrado un total de 237 vulnerabilidades críticas en Mac OS X, contra solo 23 en Windows XP y Vista. En general, la plataforma Macintosh es considerada como más segura que Windows. Sin embargo, las estadísticas demuestran lo contrario al haberse detectado más de cinco veces más vulnerabilidades en esa plataforma que en Windows. Esto no significa, necesariamente, que Mac OS X sea más insegura que Windows. Según Apple, la nueva versión Leopard (10.5) incorpora mayores mecanismos de seguridad que las versiones anteriores. Hasta ahora hay relativamente pocos ejemplos de código diseñado específicamente para atacar la plataforma Macintosh, en tanto que el malware para Windows está mucho más propagado. Precisamente el hecho de que la plataforma Macintosh no tenga el mismo grado de penetración que Windows implica que hay menos interés por escribir malware específico para Mac. La conclusión parece ser que con su nivel de vulnerabilidad, la plataforma Macintosh sería altamente insegura si tuviera el mismo número de usuarios que Windows.


Fuente: Secunia

 
anuncios